Whats: 3333 2808 28     Tel: 33 3627-8429     Cel: 33 1136 1498
Señalética Braille
loading...
losetas podotáctiles

¿Qué son las losetas podotáctiles y para que se utilizan?

Las losetas podotáctiles son una solución de seguridad utilizada principalmente en zonas peatonales para guiar a las personas con discapacidad visual. Estos dispositivos tienen una superficie textura que detecta con el bastón los obstáculos del camino.

Este tipo de losetas se utiliza para añadir seguridad, orientación y autonomía a las personas con discapacidad visual. No sólo proporcionan una superficie segura para caminar, sino también una referencia visual que les permite moverse con confianza en entornos desconocidos. Además, las losetas también mejoran la seguridad de los espacios públicos para todos los usuarios.

Si tienes más interés en este tipo de losetas inclusivas, en este artículo de Señaleticatactil.com puedes aprender mucho más al respecto.

Son una solución de seguridad para guiar a personas con discapacidad visual en zonas peatonales.


Proporcionan una superficie segura para caminar y una referencia visual para moverse con confianza en entornos desconocidos.


Mejoran la seguridad de los espacios públicos para todos los usuarios.


Las losetas podotáctiles permiten a las personas con discapacidad visual desplazarse de manera más segura y autónoma en entornos desconocidos.


Reducen las probabilidades de caídas y accidentes en lugares públicos, aumentando la seguridad de los usuarios.

losetas podotáctiles

¿Para qué se utilizan las losetas podotáctiles?

Las losetas podotáctiles utilizan como una herramienta importante para guiar a las personas con discapacidad visual de segura. Estas superficies tienen propiedades especiales que permiten detectar las presencias de altitud y cambios en la superficie. Como resultado, las personas con discapacidad visual pueden sentir las características especiales de la superficie con sus pies. Estas características incluyen bordes inclinados y aristas, les permiten saber si hay algún cambio brusco en la superficie o una zona de peligro.

Estas losetas permiten a las personas con discapacidad visual desplazarse por entornos desconocidos de una forma más segura y autónoma. Al tener una textura especial, estas losetas guían a los usuarios a lo largo de una trayectoria definida, que puede sufrir cambios en el camino, lo caminos de losetas podotáctiles pueden ser instalados en lugares estratégicos que les permiten a los usuarios encontrar las salidas y las entradas de los edificios públicos sin ayuda.

Beneficios de las losetas podotáctiles

Las siguientes son algunos de los beneficios más importantes de las losetas podotáctiles para las personas con discapacidad visual:

  • Aumento de la seguridad en los espacios públicos: Las losetas podotáctiles reducen las probabilidades caídas y accidentes en lugares públicos, lo cual aumenta su seguridad. Los pueden caminar con confianza y seguridad, evitando obstáculos peligrosos.
  • Mejora de la orientación espacial: Las losetas podotáctiles orientan a los usuarios hacia los puntos de referencia importantes en los entornos públicos, lo que les permite moverse con mayor facilidad y adaptarse a los cambios en el.
  • Ayuda a la independencia: Las losetas podotáctiles aumentan la autonomía de las personas con discapacidad visual al reducir su dependencia de otras. Esto les permite ser más independientes y libres para explorar nuevos lugares y experiencias.
  • Refuerza la autoestima: Al tener más independencia, las personas con discapacidad visual pueden sentirse más capaces y en control de su vida. Losetas podotáctiles dan la confianza que necesitan para desplazarse con seguridad en cualquier lugar que deseen.
  • Accesibilidad universal: Al instalar losetas podotáctiles en lugares públicos, se mejora la accesibilidad universal y se promueve la inclusión social de todas las personas, independientemente de su capacidad.

Leyes que regulan el uso de losetas podotáctiles en México

En México, las losetas podotáctiles son una herramienta importante para priorizar la accesibilidad y la seguridad de las personas con discapacidad visual. Estas los utilizan en lugares públicos como parques, plazas, estaciones de y edificios para facilitar la orientación y guiar a las personas con discapacidad visual hacia las zonas de paso, calles y otros lugares cercanos. A continuación, se explican las legislaciones que regulan las losetas podotáctiles en México.

La Ley General para Inclusión de Personas con Discapacidad

La Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad, publicada el 30 de mayo de 2011, establece las disposiciones mínimas de accesibilidad y usabilidad en la construcción y adaptación de edificaciones y espacios públicos, entre otros aspectos. En ella, establece que todas las construcciones y espacios públicos deben estar provistos de elementos de orientación para personas con discapacidad visual, las losetas podotáctiles, y que deben ser accesibles a ellas.

La Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, publicada el 28 de mayo de 2018 establece la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las esferas de la vida pública y privada en México. La ley, en su artículo 11, establece que todas las construcciones públicas y privadas deben estar provistas de elementos que ayuden a la movilidad de personas con discapacidad visual, como las losetas podotáctiles, para que puedan desplazarse con seguridad.

La Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Distrito Federal

La Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Distrito Federal, promulgada el 15 de julio de 2010, establece las medidas de accesibilidad para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con discapacidad en el Distrito Federal. La ley establece que las losetas podotáctiles, junto con otros elementos como rampas, pasamanos, y señal en Braille, son indispensables para garantizar una plena accesibilidad y guía para personas con discapacidad visual.

La Norma Mexicana NOM-031-SSA-1999, para la Prevención y el Control de las Adicciones en Consultor Médicos

La Norma Oficial Mexicana-031-SSA2-9, para la Prevención y el Control de las Adicciones en Consultorios Médicos, publicada el 20 de diciembre de 2013, establece requisitos sanitarios mínimos que deben cumplir los establecimientos de salud para prevenir y tratar las adicciones. La norma establece que los consultorios médicos deben estar provistos de elementos de accesibilidad para personas con discapacidad, como las losetas podotáctiles, para que puedan desplazarse con seguridad.

La Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993, para el Control y Prevención de Tuberculosis

La Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-199, para el Control y Prevención de la Tuberculosis, establece los requisitos sanitarios para la prevención y control de la tuberculosis. Esta norma establece que los establecimientos de salud deben estar diseñados y construidos de manera que sean accesibles para todas personas, incluyendo a las personas con discapacidad visual, y que deben estar previstos de los elementos necesarios para facilitar su desplazamiento, como losetas podotáctiles y señalización en Braille.

La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, publicada el 21 de diciembre de 2012, establece las disposiciones generales para la protección y conservación de caminos y puentes federales La ley establece que las construcciones y edificaciones deben ser accesibles para todas personas, incluyendo a las personas con discapacidad, y que deben estar provistos de elementos como losetas podotáctiles y señalización en Braille para facilitar su desplazamiento.

La Norma Mexicana NOM-012-STPS-2012 para la Prevención y Protección contra Incendios en Centros de Trabajo

Norma Mexicana NOM-012-STPS-201, para la Prevención y Protección contra Incendios en Centros de Trabajo establece los requisitos mínimos que deben cumplir los centros de trabajo para prevenir y proteger a las personas en caso de un incendio. La norma establece que los centros de trabajo deben ser diseñados y construidos de manera que sean fáciles de percibir para todas las personas, incluyendo a las personas con discapacidad visual, y que deben estar provistos de orientación como losetas podotáctiles y señalización en Braille.

En conclusión

Las losetas podotáctiles son una solución relativamente sencilla y económica, muy efectiva, hacer que los espacios públicos sean más accesibles y seguros para las personas con discapacidad visual. En consecuencia, su uso debería cerrado y promovido en todas partes del mundo. En Señaleticatactil.com tenemos gran disponibilidad en losetas podotáctiles y otros elementos con lo que se puede ayudar a la inclusión de las personas con discapacidades visuales.

No Comments

Leave A Comment

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioRegresar a tienda