Whats: 3333 2808 28     Tel: 33 3627-8429     Cel: 33 1136 1498
Señalética Braille
loading...

Letreros en braille ¿Cómo se elaboran y que deben incluir?

Los letreros en Braille son una herramienta importante para la inclusión de personas con discapacidad visual. Estos letreros se usan para proporcionar información en lugares públicos y privados, con el fin de que las personas ciegas o con baja visión puedan acceder a ella. Un letrero en Braille puede proporcionar información sobre un edificio, una habitación o una instalación.

En este articulo realizado por Senaleticatactil.com podrás aprender con mayor detalle cuales son los procedimientos mediante el cual se pueden elaborar este tipo de letreros. Además de se explicará con detalle cuales son los amenitos que se deben incluir para que sean seguros y eficaces.

Los letreros en braille deben incluir información detallada sobre el establecimiento en cuestión, como el nombre, dirección, número de contacto y cualquier detalle útil relevante.


También deben incluir detalles sobre las características del edificio, como elevadores, escaleras y puertas, y proporcionar instrucciones de orientación clara para que las personas ciegas o con baja visión puedan desplazarse con facilidad.


Los letreros en braille deben estar ubicados en un lugar accesible cerca de la forma de entrada para que sean fácilmente visibles y legibles.


La técnica más común para crear letreros en braille es a través de la impresión en relieve en una placa de plástico o metal.


Además de los letreros en braille, se pueden proporcionar alternativas adicionales, como texto de gran tamaño, textos contrastados, indicadores táctiles de orientación y audios que complementen la información visual.

¿Cómo se elaboran los letreros en Braille?

La señalización en Braille debe cumplir con lineamientos muy específicos. La elaboración de letreros en Braille comienza con el diseño del letrero. Se deben seguir ciertos estándares para asegurar que el letrero sea fácilmente legible por las personas con discapacidad visual. La altura de los caracteres debe ser de 0,64 cm, el espacio entre los puntos debe ser de 0,25 cm, la separación entre las líneas debe ser de 0,35 cm y la distancia entre las filas debe ser de al menos 1,25 cm.

Los letreros en Braille se pueden elaborar de diferentes maneras. Uno de los métodos más populares es la impresión en relieve. Esta técnica implica la creación de copias en relieve del texto mediante una máquina de impresión Braille. Estas copias se pueden luego pegar en el letrero.

Otro método para crear letreros en Braille es a través de la grabación en láminas metálicas. La información se graba en la lámina con puntos en relieve basados en Braille. Estas láminas pueden luego ser adheridas al letrero.

La grabación y corte de letreros en Braille se puede hacer con láser CO2. Con esta técnica, la información se graba con precisión en una placa de material resistente. Luego, con esto se crea una placa completa de Braille y se pega sobre el letrero.

¿Qué deben incluir los letreros en Braille?

Los letreros en Braille también deben cumplir ciertos requisitos de contenido. Deben incluir el nombre del establecimiento, la ubicación y los detalles de contacto. Además, debe haber una lista detallada de las características del edificio, como los elevadores, las escaleras y las puertas, junto con la dirección y las instrucciones de orientación. El letrero debe estar ubicado cerca de la forma de entrada y debe ser fácilmente visible.

El uso de letreros en Braille es esencial para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información en igualdad de condiciones con el resto de la población. Los letreros en Braille son una herramienta de inclusión importante y es importante que se incluyan en todos los espacios públicos y privados.

Además de los letreros en Braille, también se deben considerar otras formas de inclusión para las personas con discapacidad visual. Estos pueden incluir el uso de textos de gran tamaño, el uso de materiales contrastantes y el uso de indicadores táctiles para guiar a las personas. Al proporcionar una variedad de opciones de accesibilidad, podemos garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información de manera más efectiva.

Principales características de las señales en Braille

Los letreros en Braille son una herramienta importante para la inclusión de personas con discapacidad visual en la sociedad. Algunas de las principales características de los letreros en Braille incluyen:

Diseño estándar

Los letreros en Braille siguen ciertos estándares de diseño para garantizar que sean legibles y útiles para las personas con discapacidad visual. La altura de los caracteres debe ser de 0,64 cm, el espacio entre los puntos debe ser de 0,25 cm, la separación entre las líneas debe ser de 0,35 cm y la distancia entre las filas debe ser de al menos 1,25 cm.

Contenido detallado

Los letreros en Braille deben incluir información detallada sobre el establecimiento en cuestión, como el nombre, dirección, número de contacto y cualquier detalle útil relevante. También deben incluir detalles sobre las características del edificio, como elevadores, escaleras y puertas, y proporcionar instrucciones de orientación clara para que las personas ciegas o con baja visión puedan desplazarse con facilidad.

Ubicación accesible

Los letreros en Braille deben estar ubicados en un lugar accesible cerca de la forma de entrada para que sean fácilmente visibles y legibles. Deben estar a una altura adecuada y no obstruir la circulación del tráfico peatonal.

Elaboración en relieve

La técnica más común para crear letreros en Braille es a través de la impresión en relieve en una placa de plástico o metal. La información se imprime en puntos en relieve basados en el alfabeto Braille, lo que permite a las personas con discapacidad visual leer usando el sentido del tacto.

Alternativas adicionales

Además de los letreros en Braille, se pueden proporcionar alternativas adicionales, como texto de gran tamaño y textos contrastados, indicadores táctiles de orientación y audios que ayuden en la navegación de las personas con discapacidad visual.

En conclusión

Los letreros en Braille son una herramienta importante para la inclusión de personas con discapacidad visual en la sociedad. Los letreros en Braille deben seguir estándares de diseño y contenido para garantizar. En Senaleticatactil.com puede encontrar toda clase de letreros en braille y más elementos inclusivos a precios bastante accesibles.

No Comments

Leave A Comment

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioRegresar a tienda