Whats: 3333 2808 28     Tel: 33 3627-8429     Cel: 33 1136 1498
Señalética Braille
loading...

¿Qué debe incluir la señalética braille o táctil para invidentes?

La señalética braille son excelentes medios para dar indicaciones al público en general. Sin embargo, su propósito principal es incluir a las personas con discapacidad visual y guiarlas con seguridad hacia su destino.

Existen muchas personas con este tipo de problemas, por ello, es importante que como empresario conozcas las características de la señalética braille para dotar tus instalaciones de estos avisos tan necesarios. 

Pero ¿Qué debe incluir la señalética braille? Hay ciertos elementos que se deben integrar con el fin de transmitir el mensaje con efectividad. En Publibace, como expertos en la elaboración de estas señalizaciones táctiles, te mostramos cuáles son y cómo puedes cumplir con las normativas para su implementación. 

¿Cómo debe ser la tipografía en estas señalizaciones?

En primer lugar, es fundamental saber qué tipo de tipografía debe incluirse en los letreros braille. Es verdad que existen muchas fuentes con diferentes formas y tamaños, esto puede dificultar la elección, pero tienes que tomar en cuenta que debe ser legible.

Es recomendable utilizar las letras tipo sans serif también conocidas como palo seco. Esta carece de pequeños detalles como remates o serifas, es decir, sus trazos son uniformes. Pero ¿Por qué es buena idea incluir este tipo de tipografía?

Los caracteres palo seco son de uso moderno, brindan un aspecto minimalista y muy legible. Por lo que será más fácil de leer incluso para personas con problemas parciales en su visión, además, varias normativas indican que este tipo de escritura es recomendable para dichos avisos, como por ejemplo las normas ADA.

Con respecto a su tamaño, depende de la distancia entre las personas y los letreros braille. Si el letrero está alejado, entonces la fuente debería ser de proporciones grandes, mientras que si están cerca, debería ser más pequeña. Por ejemplo, las normas ADA indican lo siguiente:

  • Las letras deben tener un relieve de 0.8 mm
  • Deben estar mayúsculas
  • Largo o altura debe ser mínimo 16 mm y máximo 51 mm basándose en la altura de la “I” mayúscula.

También es importante mencionar las medidas de los caracteres braille. Si bien solamente parecen pequeños puntos, su forma y tamaño también juegan un papel crucial. Por tal razón es aconsejable que cumplan con lo siguiente:

  • Debe tener una altura entre 0,6 mm a 0,9 mm
  • Diámetro de la base del punto entre 1,5 a 1,6 mm
  • El tamaño de un carácter COMPLETO braille debe ser de la yema de un dedo

Además, las normativas ADA indican que la separación de los puntos en la misma celda debe ser de 2,3 mm a 2,5 mm. Mientras que la distancia entre los puntos en celdas adyacentes debe ser de 6,1 mm a 7,6 mm.

¿Cuál es la forma correcta de incluir figuras o pictogramas?

Los letreros braille no solamente incluyen texto, sino que también están conformados por figuras. Estas también deben seguir una serie de lineamientos que proporcionen claridad a los visitantes. Para esto nos fijamos en lo que nos dicen las normativas ADA en cuanto a estas representaciones gráficas.

Estos estándares indican que el tamaño de los pictogramas debe ser de 15 centímetros como mínimo. El texto braille y la descripción de la figura se ubican directamente debajo de su campo, sin invadir su espacio. Esto con el fin de plasmar con claridad el mensaje visual y escrito.

El otro punto que muestra es que todo elemento debe verse claramente sin ningún tipo de obstáculo. Para esto cada uno debe tener contraste entre sí, por ejemplo:

  • Las figuras deben crear contraste con el fondo (Si este es blanco, entonces las figuras deben ser de colores oscuros y viceversa).
  • Las letras deben compartir este mismo color, por ejemplo, si el pictograma es de color negro sobre un fondo blanco, las palabras deben ser negras y también en el caso contrario.

Es importante destacar que la pared donde se colocan los letreros braille también impacta en su legibilidad. Asegúrate de que tanto el aviso como la pared creen contraste y que el material utilizado no genere brillo que deslumbre a los visitantes.

En adición, las normativas ANSI indican que los avisos de seguridad deben estar conformados por:

  • Encabezado de seguridad y palabras de advertencia (peligro, advertencia, precaución o aviso)
  • Símbolos o pictogramas de seguridad
  • Leyenda que describa con precisión el peligro

¿Qué debe indicar la señalética, braille o táctil?

Hasta este momento hemos hablado sobre lo que deben incluir los letreros braille. Ya sabemos qué tipo de fuente debemos usar y cómo deben plasmarse las figuras. Pero es hora de responder qué es lo que indican este tipo de señalizaciones.

La señalización braille debe indicar qué servicios presta la empresa a sus visitantes. Por ejemplo, estos pueden ser:

  • Baños para hombres y mujeres
  • Elevadores
  • Botiquín
  • Teléfono
  • Estacionamiento
  • Áreas para discapacitados
  • Extintor
  • Hidrante
  • Escaleras
  • Salidas de emergencia
  • Equipaje
  • Bar

También deben dar indicaciones o direcciones por medio del uso de flechas u otras figuras relacionadas. Por ejemplo, estas pueden guiar a las personas hacia la cafetería, salidas de emergencia o rutas de evacuación, escaleras, comedores y más.

Asimismo, deben indicar restricciones como: No fumar, no pasar, no utilizar en caso de emergencias y más.

Estas son todas las características que deben incluir los letreros braille. Es importante tomarlas en cuenta a la hora de escoger las tuyas para proporcionar a tus visitantes indicaciones claras y seguras.

En Publibace somos expertos en la fabricación de señalización braille. Nos guiamos por medio de las normativas ADA, ANSI y las establecidas en México. De este modo, tus señales cumplirán con las legislaciones y estándares de seguridad requeridos.

No Comments

Leave A Comment

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioRegresar a tienda